JORGE LUIS SISTERNA

HÉROE MILITAR CONTEMPORÁNEO

Biografía:

Fecha y lugar de nacimiento- Datos familiares:

Jorge Luis Sisterna nació el 5 de mayo de 1962 en San Ramón de la Nueva
Orán, en calle Egües entre Sebastián Cuenca y Adrián Cornejo, Barrio Güemes.
Hijo de Adelma Mendes y Juan Pedro Sisterna, el mayor de 7 hermanos:
Ana Marta, Pedro Cesar, Marcela Iris del Huerto, Daniela Andrea, Daniel
Andrés y Sebastián Fernando.
De chico su pasión por el fútbol era acompañada por otras actividades en el
barrio como monaguillo de la Iglesia Virgen del Valle y sus primeros pasos en la
música, lo que le valió el apodo entre sus amigos de “El Chango Batata”.

Hecho que lo hace trascender en el tiempo y ser parte de la historia de Orán y del país:

En abril del 82 fue trasladado con su unidad, siendo parte de la Agrupación
de Ingenieros Malvinas, al Teatro de Operaciones Malvinas cuya misión era:
defender las islas, brindar apoyo a unidades del Ejército Argentino, la Fuerza
Aérea Argentina y la Infantería de Marina. Su tarea consistía en la colocación
de minas, trampas explosivas y obstáculos, y en la desactivación de elementos
explosivos de diversas magnitudes, particularmente en la zona de Puerto
Argentino y en la Isla Borbón.
El 6 de Junio de 1982, bajo un alerta de infiltración de fuerzas especiales
inglesas y ante la apertura de una brecha de campo minado, Sisterna se ofrece
como
voluntario junto a sus soldados, para cerrar dicha brecha, siendo
emboscados por tropas británicas, produciéndose un cruento enfrentamiento
donde pierden la Vida Jorge Luis y sus soldados Conscriptos Clase 1962 Ramón
Edmundo Ordoñez y Víctor Oscar Olavarría, en Monte Dos Hermanas, lugar
ambicionado por el enemigo por su altura y beneficios estratégicos para el avance
del combate. Esta acción le valió la MEDALLA AL VALOR EN COMBATE (Post
Mortem) y el reconocimiento de sus pares e ingleses en los relatos de aquellas
acciones.
Jorge, cumplió los 20 años en combate el 5 de mayo, nunca alcanzó a
conocer a su hija Jorgelina, en sus cartas hablaba de ese momento y del
reencuentro con su familia, escribía de “lo orgulloso que se sentía de ser un
Infante de Marina defendiendo su Patria”.
Su cuerpo no había sido identificado sino hasta 2017 luego de realizarse un
cotejo de ADN con la sangre de su madre y hermanos, su lápida decía “Soldado
Argentino Solo Conocido por Dios” (Lápida hoy se encuentra en resguardo en
Casa de la Cultura de Orán). Al momento de exhumación de los restos se
encontró toda su documentación personal intactas, como si el tiempo bajo tierra
se hubiese detenido, hoy dicha documentación se encuentra en manos de la
familia; en los anteriores viajes al cementerio de Malvinas su familia no sabía
en qué lugar descansaban sus restos; hoy, su tumba entre la turba malvinera
dice JORGE LUIS SISTERNA.
En Puerto Belgrano se construyó un monumento en su memoria y cada seis
de junio se realiza una formación y acto militar en homenaje, por parte de los
Infantes de Marina y, en la Escuela Güemes de Orán, en dicha fecha, se
recuerda a Jorge frente al busto que inmortaliza la figura del Héroe norteño.