BIOGRAFIA

RAMÓN GARCÍA DE LEÓN Y PIZARRO

FUNDADOR DE NUESTRA CIUDAD

Fecha y lugar de nacimiento

Ramón García de León y Pizarro nació en la ciudad
africana de Orán en la época en que formaba parte del Imperio español. Era descendiente de
familia de militares y nobles de Grandes de España. Fueron sus padres José García de León y
Francisca Pizarro Madrigal y Rivera Santamarina.

Estaba casado con Mariana de Zaldúa y Ruiz de la Torre, perteneciente a una antigua familia
española con ascendencia en el señorío de Villardompardo, con la cual tuvo tres hijos, de los
cuales solo dos vivieron y dieron descendencia en España y América.

ESTUDIOS Y FORMACION

Estudios y formación:

Fue caballero de la Orden de Calatrava, marqués de Casa Pizarro y vizconde de la Nueva Orán. Continuó una dinastía de valores y principios nobles acorde con su educación, alcurnia y abolengo
Se enroló en el ejército, con el cual hizo carrera en las guerras contra los musulmanes del norte de África. Además realizó mapas de varias costas del norte de África

Obras y actos más importantes:

EI marqués de la Casa de Pizarro fue un noble, militar y administrador público español que, como presidente de la Real Audiencia de Charcas, gobernó la intendencia de Chuquisaca durante los últimos años del período colonial español en el Alto Perú. Fue además gobernador intendente de Salta del Tucumán, cargo con el que fundó la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, en el norte de la actual Argentina.
La ciudad de San Ramón de la Nueva Orán fue fundada oficialmente el 31 de agosto de 1794, en honor a San Ramón Nonato. Este acto culminó un largo proceso iniciado varios años antes, encabezado por el general Ramón García de León y Pizarro, Gobernador Intendente de
Salta del Tucumán desde 1790. Pizarro, reconociendo las ventajas naturales del Valle de
Zenta, promovió la creación de una nueva ciudad en la entrada del Gran Chaco.
El 22 de febrero de 1794, Pizarro emitió una proclama invitando a vecinos y moradores
de la región, incluidos españoles, mestizos, cholos y mulatos, a ser los primeros pobladores de
la Nueva Orán. En los meses siguientes, numerosas familias de Salta, Jujuy y los valles de
Iruya, Vascoya y Tarija respondieron al llamado y se registraron para participar en la
fundación.
En julio de 1794, los futuros pobladores, junto con Pizarro y otras autoridades, se
reunieron en la Reducción de Zenta para iniciar las actividades de fundación. El 11 de julio se
nombró una comisión presidida por Antonio Moro Díaz para estudiar el terreno y elegir el lugar
más adecuado para la ciudad. El 16 de julio se marcó una cruz en el sitio elegido y se delinearon
la plaza, las manzanas y las calles de la nueva ciudad.
El 4 de agosto, 60 familias ya estaban construyendo sus casas, y se comenzaron a
levantar el cabildo y la iglesia. El 22 de agosto, el Estandarte Real fue bendecido solemnemente
en la Iglesia Matriz de Salta. Finalmente, el 31 de agosto de 1794, se proclamó oficialmente
la fundación de San Ramón de la Nueva Orán

Fecha y lugar de fallecimiento:

Poco antes de su muerte, Ramón García de León y Pizarro, fue nombrado por el rey
como Caballero Gran Cruz de la orden de Isabel la católica. Entre sus títulos nobiliarios, el rey
también otorgó al Marqués de Casa Pizarro el título previo de Vizconde de la Nueva Orán, por
su hidalguía y señorío. Falleció en Chuquisaca el 6 de diciembre de 1815.