Hogar Padre Diego

Familia Grande del Hogar de Cristo reciben la vida como viene, en su totalidad y complejidad.

Nuestra Institución

Nuestro objetivo es construir una cultura del encuentro que abrace, contenga y acompañe, respetando los tiempos, la libertad y la dignidad de cada persona. Lejos del control o la imposición, trabajamos con afecto, cercanía y compromiso, porque creemos que sólo en comunidad es posible transformar las realidades más difíciles.

A través de nuestras acciones –la Escuela de Formación, la investigación, la sensibilización y las actividades de extensión– buscamos fortalecer comunidades solidarias que pongan al centro a los más frágiles. Porque en cada persona vemos una historia sagrada y una vida digna de ser abrazada.

Nuestros Objetivos

Brindar una respuesta integral a situaciones de vulnerabilidad social y consumos problemáticos, poniendo en el centro a la persona, su historia y sus capacidades. Acompañamos con cercanía, afecto y paciencia, promoviendo una cultura del encuentro, con valores cristianos y protagonismo comunitario.

Destinatarios

  • Personas que viven en la calle o en condiciones de precariedad.

  • Quienes han perdido vínculos familiares o sociales.

  • Jóvenes y adultos afectados por el consumo de drogas y sin acceso a tratamiento.

  • Personas sin DNI ni acceso a derechos básicos como salud, educación o seguridad social.

  • Mujeres, hombres y adolescentes que buscan rehacer su vida, pero se encuentran solas/os, desorientadas/os o excluidas/os.

Coordinación

-
Jefa de servicio
-
Supervisora de servicio

Servicios

Desde cada uno de los CB se abren nuevas dispositivos de inclusión y de participación comunitaria como:

Granjas:

Espacios alternativos para la inclusión y la recuperación ya que cuando las personas quieren tomar distancia de su entorno habitual o concentrarse un tiempo determinado en el tratamiento, en las granjas encuentran el lugar y el equipo preparado para eso. Además, fortalecen la capacidad de vivir en relación respetándose, valorándose y creando un espacio de ayuda y comprensión mutua.

Cooperativas:

Son espacios donde el trabajo es el centro, un trabajo posible para muchas personas que les resulta muy difícil cuando no imposible sumarse al “mercado laboral”. Las cooperativas complementan el servicio que brindan los Centros Barriales a modo de “equipo externo”. Por ejemplo la Coop. AUPA se encarga de acompañar a los usuarios de paco con enfermedades complejas y privados de la libertad, de forma integral, para esto suma a compañeros que han estado enfermos y privados de la libertad para que ayuden a los que ahora están en su lugar. Así se generan trabajos alternativos al “mercado laboral” (muchas veces cruel e implacable) realizados por personas que los hacen de manera excelente

Centros de Bajo Umbral

Espacios en los que se acompaña durante el día a personas en situación de calle que aún no estan preparadas para hacer un camino de recuperación más sólido.

Casas Amigables:

lugar de convivencia de quienes cumplen su plan de vida. Las personas que habitan las casas amigables comparten la vida y conforman una comunidad, y continúan siendo acompañados por operadores y voluntarios.  Representan el acceso a uno de los derechos humanos fundamentales como es el de la vivienda digna.

Casa de Medio Camino:

 Dispositivo que permite alojar a las personas después de haber comenzado un tratamiento de manera amplia (que puede ser ambulatorio o no, en una comunidad o granja). Es una casa de medio camino porque es el espacio para vivir antes de comenzar a armar su vivienda, que puede ser una casa propia o una casa amigable con otros hermanos del Hogar. Este dispositivo tiene determinadas características, como normas de vivienda que se deben respetar, y las personas que viven allí están permanentemente acompañadas, por lo que es un espacio de mucho cuidado

Carpa solidaria:

actividad que llevan adelante los integrantes del CB, de manera diaria o esporádica, para difundir las actividades del CB en sus barrios. Las acciones que se desarrollan durante la carpa van desde el acercamiento a las ranchadas o espacios de encuentro de las personas en consumo para invitarlos a que se acerquen a la carpa, la entrega y compartida de un desayuno, almuerzo o merienda en la carpa, la generación de espacios de escucha y encuentro, y la invitación para que formen parte del Hogar ( o CB).

Contacto

Horario de Atención
Todos los días.
24 hs